A veces, me gusta escapar de este mundo, lleno de estupidez materialista, y de inmadurez desmedida, de esos mal llamados adultos...
Me gusta irme, a mi mundo...
A la magia...
A las hadas...
A la ternura...
A la belleza...
Venid conmigo y lo pasareis bien...
Vamos a ver a los elfos...
Medianoche Musical de etereidad élfica y mágica ...
"Lothlórien", Enya...
A disfrutar...
Besitos con polvo de hadas...
Todo aquel al que le gusta la fantasía, cree de alguna manera en las hadas. Estas hadas nos llevaran de la mano, por doquiera que les lleven sus alitas. Si estamos listos:... despegamos

jueves, 11 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
LAS NOCTURNAS DE HADAS EN VUELO: "LAS PLÉYADES IV: MAIA"
Hoy observamos el cielo nocturno, mirando a la cuarta pléyade: Maia.
Se trata, de la cuarta pléyade mas luminosa, y se halla a una distancia de 440 años luz de nuestro Sistema Solar.
La wiki nos explica mas cosas de esta estrella.
Asimismo, os dejo con un vídeo del tema "Willows on the water", de la maravillosa Enya.
A disfrutar...
Besitos siderales...
"Maia (20 Tauri / HD 23408 / HR 1149) es una estrella que forma parte del cúmulo abierto de las Pléyades en la constelación de Tauro. Su magnitud aparente es +3,87 y se encuentra a unos 440 años luz de distancia. Es la cuarta más brillante de las Pléyades, después de Alcíone (25 Tauri), Atlas (27 Tauri) y Electra (17 Tauri). Maia es el nombre de una de las siete hijas míticas de Atlas y Pléyone
Maia es una gigante blanco-azulada de tipo espectral B8III. Irradia 660 veces más energía que el Sol desde su caliente superficie a unos 12.600 K de temperatura. Su radio, 5,5 veces mayor que el radio solar, la convierte en una verdadera estrella gigante, si bien estas gigantes azules nunca llegan a ser tan grandes como las gigantes rojas o anaranjadas, tipificadas por la cercana Aldebarán (α Tauri).
Como otras estrellas de las Pléyades, Maia está rodeada por una nebulosa de reflexión, nube de polvo y gas que rodea a las estrellas más brillantes del cúmulo. Por otra parte, la velocidad de rotación de Maia es baja, haciendo que algunos elementos químicos se sumerjan en su interior por acción de la gravedad, mientras que otros son llevados a la superficie por radiación, lo que la convierte en una estrella de mercurio-manganeso
En el pasado, el astrónomo Otto Struve sugirió que Maia era una estrella variable, con un período de pocas horas. Pasó a ser el prototipo de las denominadas «variables Maia», en donde estaba incluida Pherkad (γ Ursae Minoris). Actualmente la clase está deshechada, ya que Maia y el resto de las estrellas que formaban el grupo no son variables en absoluto."
martes, 9 de agosto de 2011
MEDIANOCHE MUSICAL: "WILLIAM TELL OVERTURE" MIKE OLDFIELD
Un genio: Mike Oldfield...
Un genio: Gioachino Rossini...
Medianoche Musical de lujo...
"William Tell Overture", Mike Oldfield...
A disfrutar...
Besitos...
Un genio: Gioachino Rossini...
Medianoche Musical de lujo...
"William Tell Overture", Mike Oldfield...
A disfrutar...
Besitos...
lunes, 8 de agosto de 2011
TONTACAS HISTORICAS: "EL ALGODON NO ENGAÑA" MARTES Y 13
Esta parodia de Martes y 13, de aquel algodon que no engaña, sigue siendo, de lo mejorcito de estos cahondos.
Es para partirse la caja.
A disfrutar.
Besitos.
Es para partirse la caja.
A disfrutar.
Besitos.
viernes, 5 de agosto de 2011
TRAILER DE, "PARANORMAL ACTIVITY 3"
Aquí tenéis el trailer de, "Paranormal activity 3".
En E.E.U.U. se estrenará el día 21 de octubre, presumiblemente igual, que en España.
A mi, me encanta el final del mismo.
Me los deja como corbata, oigan.
Besitos.
miércoles, 3 de agosto de 2011
MEDIANOCHE MUSICAL: "MONT ST. MICHEL" MIKE OLDFIELD & LONDON SYMPHONY ORCHESTRA
Misticismo...
Recogimiento...
Medianoche Musical, para la introspección interior, y la espectacularidad musical...
"Mont St. Michel", Mike Oldfield & London Symphony Orchestra...
A disfrutar...
Besitos...
Recogimiento...
Medianoche Musical, para la introspección interior, y la espectacularidad musical...
"Mont St. Michel", Mike Oldfield & London Symphony Orchestra...
A disfrutar...
Besitos...
lunes, 1 de agosto de 2011
LAS NOCTURNAS DE HADAS EN VUELO: "LAS PLÉYADES III: MEROPE"
Llega la noche, y miramos al cielo nocturno, para perdernos, entre las estrellas...
Las Nocturnas de Hadas en Vuelo, nos traen hoy, la tercera pléyade: Merope
Se trata, de la quinta estrella mas grande del cúmulo, y se encuentra a 440 años luz, de distancia, del Sistema Solar.
Os dejo, con la sabiduría, de la wikipedia, sobre dicha estrella, y la magia del "Airdance", del espectacular y maravilloso Andreas Vollenweider.
A disfrutar...
Besitos siderales...
"Merope o Mérope (23 Tauri / HD 23480 / HR 1156) es el nombre de una de las estrellas del cúmulo abierto de las Pléyades en la constelación de Tauro. Con magnitud aparente +4,14 es la quinta estrella más brillante del cúmulo y se encuentra a 440 años luz de distancia del Sistema Solar. Mérope es el nombre de la séptima de las Pléyades, hijas del titán Atlas y de la oceánide Pléyone.
Características físicas
Merope es una estrella subgigante blanco-azulada de tipo espectral B6IVe con una temperatura de 14.000 K. Su luminosidad equivale a 630 soles y su radio es de 4,3 radios solares. Como la mayor parte de las estrellas de las Pléyades, su velocidad de rotación es muy alta, como mínimo 280 km/s (140 veces la del Sol), completando un giro en sólo 18 horas. Como consecuencia de ello, alrededor de la estrella existe un disco de gas que emite radiación, siendo Merope, al igual que otras estrellas del cúmulo, una estrella Be. Aunque el disco es más fino que el de Pléyone (28 Tauri), éste es lo suficientemente denso y caliente como para generar rayos X.
Merope es una estrella variable Beta Cephei, con pequeños cambios de brillo del orden de 0,01 magnitudes. Recibe el designador variable V971 Tauri.
NGC 1435
En torno a Merope se encuentra una nebulosa de reflexión, llamada NGC 1435 o Nebulosa Merope. Es parte de una nebulosa que el cúmulo de las Pléyades está atravesando y que presenta el área más brillante alrededor de Merope. Aunque en un principio se pensó que era el resto de la nube a partir de la cual se formaron las Pléyades, actualmente se cree que el encuentro con la nebulosa es casual."
Las Nocturnas de Hadas en Vuelo, nos traen hoy, la tercera pléyade: Merope
Se trata, de la quinta estrella mas grande del cúmulo, y se encuentra a 440 años luz, de distancia, del Sistema Solar.
Os dejo, con la sabiduría, de la wikipedia, sobre dicha estrella, y la magia del "Airdance", del espectacular y maravilloso Andreas Vollenweider.
A disfrutar...
Besitos siderales...
"Merope o Mérope (23 Tauri / HD 23480 / HR 1156) es el nombre de una de las estrellas del cúmulo abierto de las Pléyades en la constelación de Tauro. Con magnitud aparente +4,14 es la quinta estrella más brillante del cúmulo y se encuentra a 440 años luz de distancia del Sistema Solar. Mérope es el nombre de la séptima de las Pléyades, hijas del titán Atlas y de la oceánide Pléyone.
Características físicas
Merope es una estrella subgigante blanco-azulada de tipo espectral B6IVe con una temperatura de 14.000 K. Su luminosidad equivale a 630 soles y su radio es de 4,3 radios solares. Como la mayor parte de las estrellas de las Pléyades, su velocidad de rotación es muy alta, como mínimo 280 km/s (140 veces la del Sol), completando un giro en sólo 18 horas. Como consecuencia de ello, alrededor de la estrella existe un disco de gas que emite radiación, siendo Merope, al igual que otras estrellas del cúmulo, una estrella Be. Aunque el disco es más fino que el de Pléyone (28 Tauri), éste es lo suficientemente denso y caliente como para generar rayos X.
Merope es una estrella variable Beta Cephei, con pequeños cambios de brillo del orden de 0,01 magnitudes. Recibe el designador variable V971 Tauri.
NGC 1435
En torno a Merope se encuentra una nebulosa de reflexión, llamada NGC 1435 o Nebulosa Merope. Es parte de una nebulosa que el cúmulo de las Pléyades está atravesando y que presenta el área más brillante alrededor de Merope. Aunque en un principio se pensó que era el resto de la nube a partir de la cual se formaron las Pléyades, actualmente se cree que el encuentro con la nebulosa es casual."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)