Todo aquel al que le gusta la fantasía, cree de alguna manera en las hadas. Estas hadas nos llevaran de la mano, por doquiera que les lleven sus alitas.
Si estamos listos:... despegamos
¡Extra! ¡Extra! ¡Ya esta en YouTube el trailer en castellano, de la tercera aventura de nuestra Campanilla! Y promete ser una aventura, alucinante. Campanilla es descubierta, por una niña que la atrapa. Sus amigas las hadas, han de ir a rescatarla, pues nadie debe descubrir a las hadas. La peli, originalmente, se llama "Tinkerbell and The Great Fairy Rescue". En castellano tiene varios títulos: "Campanilla y el Gran Rescate" o "Campanilla ¡Hadas al Rescate!". Y también veremos, si esta es la portada definitiva. Ya veremos, en que queda la cosa. No se, si podre esperar, hasta este otoño. ¡Hay muchas ganaaaaaaaaaaaaaaaas de verlaaaaaaaaaaaaa! Ah, y según parece habrá quinto titulo, para el 2012: "Campanilla y la Carrera de las Estaciones". Ahora solo falta una B.S.O., con sorpresas alucinantes. Venga, Disney, vosotros podeis. Besitos y a disfrutarlo.
Aquí os pongo dos fotos mas, de Naturaleza en 3d. Parece que, que quisieran salirse de la pantalla. Casi es posible, ponerlas en tu casa. Hala, a por las gafas 3d y a disfrutar. Besitos.
Parece ser, que ya son una realidad. Las reediciones de los discos "Hergest Ridge" y "Ommadawn", saldrán a la venta el 7 de junio de este año, salvo la edición firmada por Mike, que lo hará el día 14, solo por la web http://www.mikeoldfieldofficial.com/ . Esas son las portadas, y este el contenido:
HERGEST RIDGE
HERGEST RIDGE – SINGLE DISC EDITION Hergest Ridge (Part 1) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield Hergest Ridge (Part 2) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield In Dulci Jubilo (for Maureen) Spanish Tune
HERGEST RIDGE – DELUXE EDITION CD 1: Hergest Ridge (Part 1) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield Hergest Ridge (Part 2) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield In Dulci Jubilo (for Maureen) Spanish Tune CD 2: Hergest Ridge (Part 1) 1974 Stereo Mix Hergest Ridge (Part 2) 1974 Stereo Mix Hergest Ridge (1974 Demo Part 1) Hergest Ridge (1974 Demo Part 2) DVD: Hergest Ridge (Part 1) 2010 5.1 Stereo Mix by Mike Oldfield Hergest Ridge (Part 2) 2010 5.1 Stereo Mix by Mike Oldfield
HERGEST RIDGE – BACK TO BLACK VINYL EDITION Hergest Ridge (Part 1) 1974 Stereo Mix Hergest Ridge (Part 2) 1974 Stereo Mix
HERGEST RIDGE – LIMITED SIGNED, FRAMED PRINT EDITION Deluxe Edition CD/DVD Set Back to black Vinyl Edition Impresión de la portada enmarcada, firmada por Mike Oldfield, numerada y restringida a 250 copias
HERGEST RIDGE – DIGITAL EDITION Hergest Ridge (Part 1) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield Hergest Ridge (Part 2) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield Hergest Ridge (Part 1) 1974 Stereo MixHergest Ridge (Part 2) 1974 Stereo Mix Hergest Ridge (1974 Demo Part 1) Hergest Ridge (1974 Demo Part 2)
OMMADAWN
OMMADAWN – SINGLE DISC EDITION Ommadawn (Part 1) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield
Ommadawn (Part 2) / On Horseback 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield
OMMADAWN – DELUXE EDITION CD 1:
Ommadawn (Part 1) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield
Ommadawn (Part 2) / On Horseback 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield
In Dulci Jubilo
First Excursion
Argiers
Portsmouth CD 2:
Ommadawn (Part 1) 1975 Stereo Mix
Ommadawn (Part 2) / On Horseback 1975 Stereo Mix
Ommadawn (Lost Version) 1975 Demo
DVD:
Ommadawn (Part 1) 2010 5.1 Stereo Mix by Mike Oldfield
Ommadawn (Part 2) / On Horseback 2010 5.1 Stereo Mix by Mike Oldfield
In Dulci Jubilo
Portsmouth
OMMADAWN – BACK TO BLACK VINYL EDITION Ommadawn (Part 1) 1975 Stereo Mix
Ommadawn (Part 2) / On Horseback 1975 Stereo Mix
Lo más curioso, es esa demo, llamada "Ommadawn (Lost version)". Según parece, hubo una maqueta que se perdió de "Ommadawn". Y, según dicen, se trata de esta.
También, es una buena noticia poder tener la mezcla original del 74 , de "Hergest Ridge", así los temas "Spanish Tune" e "In Dulci Jubilo (For Maureen)", todo en buena calidad.
Que ganas tengo, de que llegue el 7 de junio, para comprarme la DeLuxe Edition de los dos álbumes.
Vuelo libre...
Libertad en vuelo...
Maravillosa version, del clasico de Jimi Hendrix, realizada por Sting, para su álbum "...Nothing Like The Sun" (1987), y su versión en castellano, en la versión del álbum homónimo, en castellano y portugués "...Nada Como El Sol" (1988).
Os dejo un vídeo chulísimo, con el tema en ingles, y el tema en castellano en audio.
Maravilla sonora...
Como mariposas volad libres, a través de mi Medianoche Musical de hoy...
Besitos...
Hace poco, os traía Marte en 3d. Ahora es la luna. Poneros las gafas y disfrutar. No me digais, que no dan ganas de cogerla con la mano A disfrutarla. Besitos selenitas.
Pues sí. Cine con mayúculas...
Cine, como me gusta ver a mi...
Para soñar y evadirte de este, a veces, mundo de mierda...
Acción, FX, buena música, canciones bellas, acción, fantasía...
Empecemos, con la alucinante "Furia de Titanes" ("Clash of Titans").
Una alucinante versión, del clásico de 1981. Ahora, mejor con unos FX, que tiran para atrás. Que pena me dan, los detractores del cine de FX, esgrimiendo el pobre argumento, de que con tanto FX se olvidan del guión y de la película. Parece ser, que son ellos, los que con tanta tontería de mierda, se olvidan de la película. De verla y disfrutarla, claro.
Pero, en fin, peor para ellos. A mas tocamos y mas sitio en el cine, y a la hora de conseguir las entradas, mas parte.
Sigamos con la peli. Una alucinante puesta en escena, una historia muy bien contada. y unos FX, que tiran para atrás, hacen justicia al gran clásico del 81. Lo mejor en hombres: Liam Neeson (un fantástico Zeus), Sam Worthington (espectacular Perseo) y Ralph Fiennes (aterrador Hades). En mujeres , lo mejor: Natalia Vodinova (esplendorosa Medusa), Alexa Davalos (encantadora Andromeda) y, el dulce, el bomboncito, el pastelito, vaya, que me puso como una moto, joder, Gemma Arterton (simplemente maravillosa Io).
La música corre, a cargo de Ramin Djawadi, músico alemán, con BSO´s a sus espaldas, como "Prison Break" o "Iron Man".
Lo mejor: Todo.
Lo peor: El 3d es muy pobre. La duración, muy corta.
Os dejo el trailer.
Proseguimos el viaje de Loreena, con "TheLadyOfShalott", tema del que ya hice una entrada en mi blog, comparando la versión original de AlfredTenyson y la que hace LoreenaMcKennitt. Loreena no hace ninguna anotación, sobre este tema, pero pasa por ser uno de sus favoritos. Según la Wikipedia, estos son algunos datos, sobre este poema:
" "TheLadyofShalott" es una balada Victoriana por el poeta inglés Alfred, Lord Tennyson (1809–1892). Como sus otros poemas tempranos – "SirLancelotandQueenGuinevere" "y Galahad" – el poema rehace la materia Arthuriansueltamente basada en fuentes medievales. Descripción El Tenysson escribió dos versiones del poema, un publicado en 1833, de veinte estrofas, el otro en 1842 de diecinueve estrofas. Estaba basado, en la leyenda Arturiana de Elaine de Astolat, como contado en una novela corta de italiano del siglo trece autorizada Donna di Scalotta, con la versión más temprana siendo más cercana al material de la fuente que el más tarde. Tennyson se concentró en "el aislamiento de la Señora en la torre y su decisión de participar en el mundo vivo, dos sujetos no hasta mencionados en Donna di Scalotta." Sinopsis Las cuatro primeras estrofas describen un ajuste pastoral. La Señora de Shalott vive en un castillo de isla en un río que fluye a Camelot, pero poco es conocido sobre ella por los agricultores locales.Las estrofas cinco a ocho describen la vida de la señora. Ella ha sido blasfemada, y entonces ella debe tejer constantemente una web mágica sin mirar directamente el mundo. En cambio, ella examina un espejo que refleja el camino ocupado y la gente de Camelot que pasan por su isla. Las estrofas nueve a doce describen "señor Lancelot valiente" cuando él monta a caballo por delante, y es visto por la señora. El restante siete estrofas describe el efecto de ver a Lancelot en la señora; ella deja de tejer y mira fuera su ventana hacia Camelot, causando la maldición. Ella deja su torre, encuentra un barco sobre el cual ella escribe su nombre, y pone a flote abajo el río a Camelot. Ella muere antes de llegar al palacio, y entre los caballeros y señoras que la ven es Lancelot y él piensa que ella es hermosa. Temas Según el erudito AnneZanzucchi, "en un sentido más general, es justo decir que la fascinación pre-Raphaelite con Arthuriana es detectable al trabajo de Tennyson. El biógrafo LeonéeOrmonde de Tennyson encuentra que el material Arthurian es "introducido como un ajuste válido para el estudio del artista y los peligros del aislamiento personal". Unos piensan "la Señora de Shalott" ser representativos del dilema que afronta a artistas, escritores, y músicos: crear trabajo sobre y celebrar el mundo, o disfrutar del mundo por simplemente viviendo en ello. Los críticos feministas ven el poema en lo que concierne a con cuestiones de la sexualidad femenina y su lugar en el mundo Victoriano. El hecho que los trabajos de poema por tal simbolismo complejo y polivalente indican una diferencia importante entre el trabajo de Tennyson y su material de la fuente Arthurian. Mientras las fuentes de Tennyson tendieron a trabajar por la alegoría, Tennyson él mismo no hizo. Los críticos como Hatfield han sugerido que la Señora de Shalott sea una representación de como Tennyson vio la sociedad y la distancia de la cual la otra gente está en los ojos de la señora son simbólicos de la distancia que él es de la sociedad. Y que el hecho que ella sólo los ve por un cristal es significativo del camino del cual Shalott y Tennyson ven el mundo; en un sentido filtrado. Este por lo tanto une para la licencia artística sobre la que Tennyson a menudo escribía. Ilustraciones del poema El poema era en particular popular entre artistas del movimiento Pre-Raphaelite, que compartieron el interés de Tennyson a Arthuriana; varias de la Hermandad Pre-Raphaelite hicieron pinturas basadas en episodios del poema. La edición Moxon 1857 de los trabajos de Tennyson fue ilustrada por la Caza de Guillermo Holman y Dante Gabriel Rossetti. La caza representó el momento cuando la Señora da vuelta para ver a Lancelot. Rossetti representó la contemplación de Lancelot de su 'cara encantadora'. Ninguna ilustración complació a Tennyson, que tomó la Caza a la tarea para representar a la Señora agarrada en los hilos de su tapicería, algo que no es descrito en el poema. La caza explicó que él quiso resumir el poema entero en una imagen sola, y que el entrapment por los hilos sugirió su "destino extraño". La escena fascinó la Caza, quién volvió a la composición en puntos en todas partes de su vida, finalmente pintando una versión de escala grande poco antes de su muerte. Él requirió a ayudantes cuando él era demasiado frágil para completarlo él mismo. Esta evocación profundamente concebida de la Señora, entrampada dentro de las rondas perfectas de su realidad tejida, es una ilustración apropiada de la mitología de las artes tejedoras. John Guillermo Waterhouse pintó tres episodios del poema. En 1888, él pintó a la Señora que sale para Camelot en su barco; este trabajo está ahora en la Galería Tate. En 1894, Waterhouse pintó a la Señora en el momento culminante cuando ella da vuelta para mirar a Lancelot en la ventana; este trabajo está ahora en la Galería de Arte de Ciudad en Leeds. En 1915, Waterhouse pintó "Estoy Medio enfermo de Sombras," Dijo la Señora de Shalott, cuando ella se sienta tristemente antes de su telar; este trabajo está ahora en la Galería de Arte de Ontario. A causa de las semejanzas en las historias, las pinturas de Elaine de Astolat tienden a ser muy similares a pinturas de la Señora de Shalott. La presencia de un criado que rema el barco es un aspecto que los distingue. Referencias culturales El poema es con frecuencia recitado, referido, y representado con otros trabajos. Algunos ejemplos notables incluyen D. H. La novela corta de Lawrence la Virgen y el Gitano, en el cual Yvette joven y aislado fantasea sobre el poema mirando un río. El libro del Rebuzno de Libba una Belleza Gran y Terrible tiene una sección del poema como una introducción, como hace a MegCabotAvalon Alta. La sección "el Espejo" en la novela de 1905 de NatsumeSōsekiKairo-k ō está directamente basada en el poema. En la novela la Principal de señorita JeanBrodie por MurielSpark, el carácter de título recita el poema a su clase (este también es hecho en la etapa y adaptaciones de película). Una novela de AgathaChristie autorizó el Espejo Crack'd de un lado al otro tiene el complot que cuelga sueltamente en la línea "... la maldición es sobre mí gritó a la Señora de Shalott". Una novela romance reciente por Meredith Duran autorizó al Duque de Sombras incluye citas y referencias (directo y temático) al poema. El poema ha sido adaptado para o puesto a la música varias veces; EmilieAutumn registró una canción llamada "Shalott" basado en ello en su álbum Opheliac, mientras LoreenaMcKennitt registró una versión de catorce estrofas del poema en su álbum la Visita. El Harper y el Juglar registraron una versión más corta de LoreenaMcKennitt la Señora de Shalott para Arpa y Voz en su álbum "el Círculo de Fae", y Domine registró una canción llamada "la Señora de Shalott" en su álbum de 2007 Espíritu Antiguo de Elevarse. ¡El poema fue recitado por Raquel Welch a TomJones en su televisión de 1970 Raquel especial!. Acompañando el expresado sobre la lectura, Raquel aparece en el vestido de la época que la sugiere es la Señora de Shalott. El poema fue incluido en la película de TV 1985 Anne de Aguilones Verdes y referido dentro del libro, cuando Anne y Diana intentan una adaptación teatral desdichada del poema. El WagScreen hace una película dramatisation del poema de Tennyson, para ser mostrado en la Colección en Lincoln a partir del mayo de 2009."
Aquí os dejo, con la letra, de la versión de LoreenaMcKennitt, un vídeo con la versión reducida, que hizo en La Alhambra de Granda, en directo, y el tema entero en audio. Besitos, y nos vemos en "Greensleves".
La geometria del amor es la calidad, con la que se forman los cuerpos geometricos de las caricias, los abrazos, los besos y el acto amoroso. Esta es mi Medianoche Musical de hoy. Pura geometría de amor... Para quien no quiera hacer la guerra... A disfrutarlo... Besitos...
Lo cotidiano esta ahí... Pero hay que fijarse... Hay que dejar de lado ese mundo insano y maloliente, esas tensiones que nos autodestruyen, cada día mas y mas, esa excesiva estupidez, esa ansia ilógica, por el mal llamado poder, que nos vuelve locos de ira y desazón... Hay que dejar a un lado la tontería... Y fijarse... Porque el que no se fija... se lo pierde... ¿Te lo quieres perder tú?... Besitos...